REALIZADO POR LA UNIDAD DE INFORMATICA DE LA UBV LARA


Este blogger fue creado por la Unidad de Informatica de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el marco de su 8vo Aniversario y con la finalidad de mantener informado a todos los estudiantes del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social (PFG CS), de todos los procesos que se han realizado, se realizan y estan por realizar dentro de la universidad en nuestro Estado Lara.



En el podras encontrar información acerca del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, su Malla Curricular, el contenido de cada unidad curricular, eventos, enlaces de interes, información sobre las maestrias, doctorados, diplomados, inscripciones, atención al triunfador entre una variedad de información como: Proyectos, imagenes, videos entre otros.


viernes, 30 de septiembre de 2011

TIC I UC DEL PRIMER TRAMO (I SEMESTRE)


U.C. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I
(Prela TIC II))


DESCRIPCIÓN:
Este taller ofrecerá al estudiante el conocimiento sobre las tecnologías de la información y la comunicación, su historia, su estructura, sus principios operativos y campos de acción. Así mismo observar cómo las TIC designan un conjunto de innovaciones tecnológicas a utilizar durante su proceso de aprendizaje y en su vida profesional, y también que éstas presentan herramientas que redefinen radicalmente el funcionamiento de la sociedad mediante el empoderamiento que de las tecnologías haga la ciudadanía en función al desarrollo independiente del país.
INTRODUCCIÓN
Las visiones coinciden en concebir a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto sociales como económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones, haciendo uso de aplicaciones en Software Libre.
En esta Unidad Curricular (TIC I, II y III), los participantes podrán ampliar el conjunto de acciones y estrategias técnicas, en pro de adquirir las destrezas básicas para el manejo de herramientas en Software Libre y otros sistemas operativos, para la construcción de medios informativos donde se recopile, almacene y difunda los resultados obtenidos en la Unidad Básica Integradora Proyecto.
JUSTIFICACIÓN:
En la actualidad el comunicador social debe estar en capacidad de manejar herramientas que le permitan lograr una mayor eficiencia en la ejecución de proyectos, destinados a mejorar los procesos productivos de la información periodística, educativa, artística y cultural. Todo esto adaptado a los procesos de cambios culturales y comunicacionales que están experimentando los medios en el mundo, aunado a la revolución informática que ha traído la Internet, lo cual conlleva a la utilización de equipos sofisticados que se modernizan con una vertiginosa velocidad generando como consecuencia, la imperiosa necesidad de desarrollar el conocimiento necesario a partir de la manipulación de software que le ayuden a través de su preparación académica y posterior ejercicio profesional, en lo que se refiere al diseño de publicaciones usando las últimas herramientas tecnológicas las que se orientan a la creación de proyectos innovadores.
En este sentido, este programa se enfoca en la capacitación en los software libres incluyendo las aplicaciones que funcionan sobre este ambiente como el openoffice.org, sin dejar atrás el aprendizaje de otros sistemas operativos y sus aplicaciones, con el objetivo de realizar comparaciones.
Cabe destacar que el estudiante del PFG en Comunicación Social necesita manejar varias fuentes de información, crear su trabajo y enviarlo de forma rápida y eficaz a los medios que lo requiera. Al mismo tiempo, divulgar los resultados obtenidos en la Unidad Básica Integradora Proyecto, de tal forma tal que se integren los miembros de la comunidad para la consecución de los objetivos trazados.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar habilidades básicas para la aplicación de programas computacionales, bajo software libre de acuerdo a lo establecido en el decreto presidencial número 3.390, en la que se encuentra incluida OpenOffice, sin dejar atrás el aprendizaje de otros sistemas operativos y sus aplicaciones, como herramienta para la comunicación social direccionada en la producción para los medios audiovisuales e impresos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
    1. Conocer la evolución del computador para comprender su funcionamiento interno y externo.
    2. Establecer diferencias conceptuales y estructurales entre los elementos teóricos básicos con el manejo de diferentes sistemas operativos.
    3. Comprender las teorías computacionales en función de desarrollar habilidades, para la aplicación de herramientas que corresponden a la profundización del conocimiento en la utilización de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el área de Comunicación Social.
    4. Reconocer la utilidad de las diferentes aplicaciones que se encuentran bajo el fundamento de software libre y otros sistemas operativos, trasladándolas a su entorno de preparación como futuro comunicador social.
    5. Crear formatos estándar y abiertos que facilitan el intercambio de documentos, de manera que facilite la utilización de herramientas para la exposición de proyectos, diseñados con la finalidad de desarrollar estrategias de mercadeo comunicacional.

TEMARIO.

UNIDAD I: HISTORIA DEL COMPUTADOR

  • Historia del computador y sus generaciones.
  • Concepto de hardware.
  • Estructura interna y externa del computador.
  • Dispositivos de la estructura interna del computador.
  • Dispositivos externos del computador.

UNIDAD II: SISTEMAS OPERATIVOS
  • Historia de los sistemas operativos y sus generaciones.
  • Diferencias entre software libre y software no libre.
  • Conceptos de código abierto y código cerrado.
  • Características de dos (02) de los sistemas operativos más importantes, que funcionan con ventanas amigables.

UNIDAD III: PROCESADOR DE TEXTOS

  • Entorno de los software de aplicación: manejo de ventanas, manejo de barras de herramientas (primarias y secundarias).
  • Manejo de documentos: abrir, guardar, guardar como, cerrar, vista preliminar, configurar página, imprimir.
  • Editar textos: insertar, seleccionar, mover, cortar, copiar y pegar, insertar archivos.
  • Formato de texto: fuentes, página, párrafo, numeración y viñetas, bordes y sombreado, letra, cambiar mayúsculas y minúsculas, estilo.
  • Creación de encabezados y pié de páginas.
  • Inserción de imágenes y tablas.

UNIDAD IV: HOJA DE CÁLCULO

  • Entorno: manejo de ventanas, manipulación de las barras de herramientas principal y contextual.
  • Manejo de documentos: abrir, guardar, guardar como, cerrar, vista preliminar, configurar página, imprimir.
  • Editar textos: insertar, seleccionar, mover, cortar, copiar y pegar, insertar archivos.
  • Elaboración de hojas de cálculo con procesamiento de datos simples y complejos.
  • Elaboración de gráficos a partir de datos preestablecidos.

UNIDAD V: PROGRAMA DE PRESENTACIONES

  • Entorno: ventanas, manejo de barras.
  • Manejo de documentos: creación de una presentación, asistente, plantillas, abrir, guardar, guardar como, cerrar, impresión.
  • Elaboración de presentaciones: manejando textos, galería, imágenes, fondo, animación, insertar nueva diapositiva, tablas, gráficos, organigramas, animación personalizada y organización de diapositivas.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
En esta unidad curricular las estrategias de evaluación tienen como propósito recabar, de manera permanente, información formal e informal para valorar rasgos determinantes de los aprendizajes que están alcanzando los estudiantes. Con la aplicación de éstas se pretende observar y comprender los resultados, procesos, desempeños, acciones, creaciones que demuestran los educandos. Esta información la obtendrá el docente durante el curso para orientar y ayudar al alumno en sus aprendizajes y para cambiar estrategias didácticas, si los resultados no son favorables. Además, el estudiante recibe esa información a tiempo para tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje. Se sugiere que toda estrategia de evaluación debe tener un porcentaje valorativo no mayor de veinte a veinticinco por ciento (20% – 25%) del total por cohorte.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Las estrategias metodológicas que se aplicarán en esta unidad curricular, se fundamentarán en actividades que se desarrollarán para que los estudiantes alcancen los aprendizajes establecidos. Estas actividades se plantearán con el objetivo de desarrollar los procesos cognitivos; es decir, que el alumno pueda observar, comparar, analizar, hacer síntesis, investigar, tomar decisiones, reflexionar, crear o resolver problemas, entre otros. Además, se proponen situaciones de aprendizaje grupal de tal manera que los estudiantes puedan compartir ideas, especialmente, para la solución de problemas fundamentales que se plantearán en cada uno de los contenidos de los temas que componen el programa de la unidad curricular, lo que le ayudará a integrarse en diferentes competencias que en el futuro serán claves en su desarrollo profesional. Así las clases teóricas y prácticas le permitirán sintetizar contenidos al momento de realizar un trabajo en equipo, comunicarse con sus compañeros y expresar sus ideas ante el grupo, en general, adquiriendo habilidades comunicativas fundamentales.
Por otra parte, las actividades planteadas servirán para desarrollar la capacidad del estudiante de captar lo que es el enfoque necesario de los software con las cuales trabajará y los que serán herramientas fundamentales, para el desarrollo de sus actividades laborales.
Dentro de las estrategias metodológicas a ser utilizadas para alcanzar los diferentes objetivos se encuentran:
  • Investigación por parte de los participantes
  • Lecturas dirigidas incluyendo las digitales
  • Clases magistrales
  • Dinámicas de grupos
  • Actividades prácticas en el computador
  • Asignación de proyectos
  • Trabajos en grupo
  • Presentaciones
  • Simulaciones computarizadas
  • Sesiones de prelaboratorio (preparación para prácticas en el laboratorio)
  • Prácticas de laboratorio (activas y/o demostrativas)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Esta sección se orienta al estudiante y al docente sobre el desarrollo de la asignatura en el tiempo y en donde se encuentran expresadas resumidamente, las actividades que se realizarán cada semana: estrategias didácticas, estrategias de evaluación y actividades especiales, entre otros. El cronograma debe ser flexible y depende entre otros factores, del período de actividades docentes y de la participación de los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
1. ADDISON-WESLEY Iberoamericana. Enciclopedia de Informática y Computación.
2. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004.
3. DEITEL Harvey M. Introducción a los sistemas operativos.
4. GEDDA. R. 2004. Linux breaks desktop barrier in 2004: Torvalds. Retrieved January 16, 2004.
5. MACKENZIE, K. 2004. Linux Torvalds Q&A. Retrieved January 19, 2004.
6. MARCINKOWSKI, A. 2003. Linux needs reconsideration. Retrieved January 16, 2004.
7. MOODY, Glyn: Rebel Code: Linux and the Open Source Revolution, Perseus Publishing.
8. SERGIO BLANCO, Cuaresma. 2005. Manual básico Ubuntu GNU/Linux. Versión Beta.
9. SILVA T, José G. 1989. El Libro del MS - DOS. Cuarta Edición. Mérida. Venezuela. Manual de Informática.
REFERENCIAS WEB.
http://tutorial.emagister.com/frame.cfm?id_user=&id_centro=58571070052151576752556869 654566&id_curso=53229851446027137711360202966853&url_frame=http://www.wikilearnin g.com/tutorial_microsoft_word_xp-wkc-3539.htm
Wikipedia. la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org.
Comunidad de Ubuntu en Castellano. http://www.ubuntu-es.org.
http://www.debian-es.org - Usuarios de Debian.
http://www.fedora-es.com - Usuarios de Red Hat.
http://www.gentoo-es.org - Usuarios de Genito.
http://www.linux.com - Portar comercial sobre Linux.
http://www.freshmeat.net. - Noticias sobre Software Nuevo o Actualizado.
 

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO UC DEL PRIMER TRAMO (I SEMESTRE)


UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO

DESCRIPCIÓN
Esta unidad aborda desde una perspectiva histórica y analítica las transformaciones del pensamiento político en América Latina y su actualidad, resaltando las condicio006Ees que han hecho posible las formas de recepción de las corrientes de pensamiento político de alcance universal en los distintos hitos de su desarrollo. Se le hará especial énfasis en la vertiente integracionista, desde su emergencia en la conocida fase de emancipación latinoamericana hasta hoy. Unidad Común y Obligatoria para todos los Programas de Formación de Grado.

PRESENTACIÓN
En esta unidad curricular se ofrecerá al estudiante herramientas teóricas-metodológicas, para que estén en capacidad de interpretar, analizar y evaluar el Pensamiento Político Latinoamericano y Venezolano, sus transformaciones, el alcance universal de dicho pensamiento y su perspectiva histórica, al tiempo de reconocerlo como parte fundamental en la formación de una cultura política del nuevo ciudadano venezolano.
Asimismo, se abordarán diversas categorías de análisis sobre movilización local y regional, los sujetos y formas de organización social (grupos sociales, movimientos, partidos políticos, redes y otras formas de organización); en virtud de que constituyen tópicos de importancia capital para el abordaje de los estudios sobre las distintas corrientes de pensamiento; las respuestas surgidas frente a las ideologías impuestas desde los centros de poder y/o grupos hegemónicos, que han excluido históricamente a los actores y organizaciones emergentes en sus luchas por profundizar y desarrollar la democracia en América Latina.
El rumbo de la actual etapa histórica que vive la sociedad venezolana, orienta un nuevo período de profundos cambios y transformaciones, que respondan a las expectativas y verdaderas demandas que surgen, no sólo a nivel local sino también a nivel regional y nacional.
Dicho rumbo descansa, en primer lugar, en las formas de recepción de las corrientes de pensamiento político e ideológico desarrollados en América Latina; en segundo lugar, al proceso de globalización que ha generado cambios y movilizaciones en toda la región, debido a su influencia en lo económico, político, social e ideológico de las naciones. En tercer lugar, por la crisis desencadenada en los años 80 y 90 del Siglo XX, que de alguna manera, dieron origen a sujetos sociales dinámicos, capaces de organizarse socialmente como resistencia frente al desarraigo, a los programas de ajustes estructurales, desregulación financiera, privatización de empresas; y al auge e impacto del desarrollo tecnológico, propio del proceso de globalización.
La unidad curricular ofrecerá conocimientos teóricos y metodológicos para explicar la capacidad política de individuos y grupos, la consolidación de proyectos democráticos para el ejercicio de la ciudadanía, así como comprender las distintas corrientes ideológicas (sociales o políticas), que han signado las luchas, resistencias y permanencias en América Latina.
Igualmente, la unidad curricular impulsará los nuevos enfoques del desarrollo que vitalizan las potencialidades humanas a través de una serie de procesos y estrategias autogestionarias, centradas en la participación democrática como derecho humano, político, económico, social y territorial. Todo esto en consonancia con los nuevos valores de convivencia, solidaridad, democracia participativa y protagónica, justicia social, igualdad, responsabilidad y pertinencia social; así como la preeminencia de los derechos –sin exclusión y discriminación- a la educación, salud, cultura, trabajo, participación política, entre otros aspectos; necesarios para una vida digna dentro de nuestras sociedades latinoamericanas.

OBJETIVO GENERAL.
Interpretar el pensamiento político latinoamericano como elemento teórico fundamental para la formación del comunicador social en el contexto de la contemporaneidad.
UNIDAD DIDÁCTICA I: EL PENSAMIENTO POLÍTICO INDÍGENA
  1. Cosmovisión del mundo indígena.
  2. Resistencia indígena como germen del pensamiento emancipador.
  3. Confederación indígena: Guaicaipuro.
  4. Popool Vuh, Ollantay, Tupac Amaru, Tupac Atari, Manco Capac, Artigas, otros.

UNIDAD DIDÁCTICA II: IMPLANTACIÓN DEL EUROCENTRISMO EN AMÉRICA
  1. El colonialismo: germen del Pensamiento conservador
  2. La iglesia como productora del conocimiento.
  3. La inquisición española.
  4. Cronistas de Indias: Bartolomé de Las Casas, Oviedo y Baños.
  5. La Ilustración en América: Juan Jacobo Rosseau, Montesquieu, Voltaire y otros.
  6. Los Enciclopedistas: La universidad en América.
  7. Impacto de la Revolución Francesa en América.

UNIDAD DIDÁCTICA III: EL PENSAMIENTO LIBERTADOR
  1. El liberalismo: fundamentos teóricos de la gesta independentista.
  2. El pensamiento universal de Francisco de Miranda.
  3. El Bolivarianismo: pensamiento político de Simón Bolívar. Manifiesto de Cartagena, Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, Constitución de Bolivia.
  4. Doctrina de Integración Americana: La Gran Colombia, El Congreso de Panamá.
  5. Doctrina Monroe: antibolivarianismo.
  6. Ideas educativas: coloniales, emancipadoras. Andrés Bello, Simón Rodríguez.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: HEGEMONÍA DE LA OLIGARQUÍA
  1. Hegemonía del pensamiento conservador: desintegración de la obra bolivariana
  2. Hegemonía del pensamiento liberal: el Federalismo. Pensamiento antioligárquico de Ezequiel Zamora, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Pancho Villa.

UNIDAD DIDÁCTICA V: EL LIBERALISMO ECONÓMICO COMO SOPORTE PARA EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMÉRICA
  1. Corrientes del pensamiento político que sustentan el desarrollo del capitalismo: Socialdemocracia y Democracia cristiana. Betancourt, Belaunde Terry, Frei, Caldera.
  2. El positivismo como sustento de la educación en América.
  3. El bipartidismo en América.
  4. Intervenciones imperialistas en América Latina: económicas, invasiones territoriales, golpes de estado, guerras mediáticas.

UNIDAD DIDÁCTICA VI: CORRIENTES EMANCIPADORAS DEL SIGLO XX EN AMÉRICA LATINA
  1. José Martí: Nuestra América.
  2. El Zapatismo.
  3. El Gaitanismo.
  4. El Sandinismo.
  5. El Peronismo.
  6. Ejércitos de liberación popular.

UNIDAD DIDÁCTICA VII. EL SOCIALISMO EN AMÉRICA LATINA
  1. Socialismo utópico: Abreu De Lima.
  2. Socialismo Indigenista: Mariátegui.
  3. Socialismo cubano: Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro.
  4. Socialismo venezolano: Socialismo del siglo XXI, Hugo Chávez Frías.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Se propone la recopilación de autores y temas adscritos al contenido programático en las siguientes fases:
  • Investigación
  • Lectura
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Compilaciones
El estudiante entregará al final del tramo un portafolio.

UNIDADES CURRICURALES DEL PRIMER TRAMO (I SEMESTRE)


UNIDAD CURRICULAR HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN


DESCRIPCIÓN:
Este curso se propone el estudio y reflexión de la evolución de las formas comunicativas, incluida la historia de los medios de comunicación social, desde una perspectiva antropo-social de la comunicación y el lenguaje.

PROPÓSITO:
Este curso propone el estudio y reflexión de la evolución de las formas comunicativas, incluida la historia de los medios de difusión social desde una perspectiva antropo-social de la comunicación y el lenguaje, además del periodismo en el contexto social.

OBJETIVO GENERAL:
Conocer el desarrollo de los procesos de comunicación, con alusiones a la realidad venezolana, enfocando desde la evolución del pensamiento discursivo pasando por el uso de diversos soportes y tecnología comunicacionales, así como su incidencia en los procesos económicos, sociales y políticos.

UNIDAD DIDÁCTICA I: Primeros medios de comunicación y difusión.


OBJETIVO DE LA UNIDAD: Estudiar los distintos procesos aplicados por la civilización para hacer posible la comunicación y la difusión de información.

CONTENIDOS SINÓPTICOS

La oralidad y lo simbólico (código oral, gestual, icónico y simbólico)
El correo y el telégrafo
La imprenta antes y después de la revolución industrial
El libro y la prensa
Aparición de los medios audiovisuales: cine, radio y televisión
La era virtual: libros y revistas en soporte digital, radio y TV digital, pagina web y blogs.

UNIDAD DIDÁCTICA II: Aspectos culturales socioeconómicos y políticos de las comunicaciones

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer el conjunto de fenómenos culturales, socioeconómicos y políticos que se producen, en la medida que se amplia y profundiza el desarrollo de las tecnologías comunicacionales

CONTENIDOS SINOPTICOS:
El flujo comunicacional en tiempos prerrevolucionarios: la concentración del conocimiento
La responsabilidad de la comunicación en el desarrollo económico, social, político y cultural
Los modelos de comunicación: modelo totalitario, liberal, responsabilidad de los medios y la sociedad de la información.


UNIDAD DIDÁCTICA III: Sujeto social y medios en tiempos de globalización.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Estudiar las relaciones socio culturales, económicas y políticas ente la sociedad y los medios de difusión en el marco del proceso de globalización.

CONTENIDOS SINÓPTICOS:
La interacción social: valor, identidad e ideologías en los procesos de comunicación.
Los actores sociales y la mediación artificial: del ágora griega al espacio publico mediático
Propaganda y publicidad: el factor económico, revolución francesa, guerras mundiales y los conflictos contemporáneos.
Globalización, sociedad de la información: el pensamiento único y la cultura de masas.
Comunicación alternativa y/o comunitaria: nuevos actores.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: Evolución de los medios en Venezuela.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Estudiar los elementos situacionales que dieron origen a los medios de difusión en Venezuela.

CONTENIDOS SINOPTICOS:
Panorama de Venezuela para el siglo XIX
El Correo del Orinoco
La influencia de la energía eléctrica en la proliferación de medios en Venezuela.
Auge de la radio y la televisión
Influencia de la informática e internet en la evolución de los medios
Estructura política, económica y de poder de los medios en Venezuela: grupos económicos nacionales, extranjeros y transnacionales.


ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y METODOLÓGICAS
La dinámica de la asignatura se llevará a cabo mediante tres estrategias pedagógicas:

- Exposiciones del profesor. Los alumnos pueden hacer preguntas con base a las lecturas previas indicadas en la Bibliografía Recomendada, o de algún texto no incluido que considere pertinente.

- Discusiones en clase a partir de un problema propuesto por el profesor o por iniciativa de los alumnos.

- Lecturas obligatorias de material asignado, a lo largo del cronograma académico. En total se asignarán tres (3) documentos que servirán de base para las evaluaciones denominadas Prueba de Comprobación de Lectura.

- El estudiante llevará a cabo una breve Investigación Documental sobre algún tópico específico aludido en el programa, pero aplicado al contexto venezolano. El profesor propondrá una terna de temas a seleccionar por parte del estudiante en el área de investigación que más se sienta a gusto, lo cual no excluye la posibilidad de que, por iniciativa propia, el alumno proponga sus propios temarios de investigación.

Las estrategias metodológicas para el desarrollo de ésta unidad curricular es la siguiente:

Métodos: Inductivo, deductivo, analítico, espacial, proporcional, hermenéutico y heurístico.
Técnicas: Aclaración del tema, la pregunta y el procedimiento de la respuesta, determinación de la disposición, aprendizaje de conceptos, mapas conceptuales, mapas mentales, cierre, dinámicas de grupo.
Recursos Didácticos: Guías, libros, materiales instruccionales, láminas.
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
Técnicas: diagnóstico, formativo y de resultado: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, en un proceso continuo.
Instrumentos: cuestionarios (cortos y largos), lista de cotejo, escalas de valoración.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACOSTA MONTORO, José. Periodismo y literatura. Madrid, Guadarrama. 1973.
AGUDO FREITES, Raúl. La reglamentación legal de la comunicación en Venezuela. Caracas, Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, 1976.
ARRIAGA, Patricia. Economía y publicación masiva (México y Estados Unidos). México, Editorial Nueva Imagen, 1980.
BALLE, Francis. Comunicación y sociedad. Evolución y análisis comparativo de los medios. Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1991.
BRIGGS, Asa y BURKE, Peter. De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid, Taurus, 2002.
BURKE, Peter. Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona, Gedisa, 1996.
CAPRILES, Oswaldo. El Estado y los medios. Caracas, ININCO-UCV/Librería SUMA, 1977. (BCH)
CARTIER, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre la práctica y la representación. Barcelona, Editorial Gedisa, 1992. (GB)
FERRER, Aldo. Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1996.
FERRER, Eulalio. El lenguaje de la publicidad. México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
FLICHY, Patrice. Una historia de la comunicación moderna. México, Ediciones Gustavo Gili, 1993. (BGL)
GRASES, Pedro. Historia de la imprenta en Venezuela. Hasta el fin de la Primera República (1812). Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1967. (CDI)
GUTIERREZ ESPADA, L. Historia de los medios audiovisuales (1838 a 1926). Cine y Fotografía. Madrid, Ediciones Pirámide, 1982. (CDI).
GUTIERREZ ESPADA, L. Historia de los medios audiovisuales (desde 1926). Radio y Televisión. Madrid, Ediciones Pirámide, 1982. (CDI).
HERRERA, Bernardino, “Tres órdenes globales”. Revista Extramuros, NS N° 8, 1998. pp. 77-89.
HERRERA, Bernardino. La expansión telegráfica en Venezuela 1856-1936. Caracas, CEP-FHE, 2002.
MACBRIDE, Sean y otros. Un solo mundo, voces múltiples.. MéxicoFondo de Cultura Económica, 1981.
MATTELART, Armand. La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid, FUNDESCO, 1993. (GB)
MATTELART, Armand. Historia de la sociedad de la información. Barcelona, Paidós, 2002.
MUÑOZ, Blanca. Cultura y comunicación. Introducción a las teorías contemporáneas. Barcelona, Editorial Barcanova, 1989. (CDI)
NORTH, Douglas. Estructura y cambio en la historia económica. Caracas, Alianza Editorial, 1984.
RINGS, Werner. Historia de la televisión. Barcelona, Educiones Zeus, 1964.
SADOUL, Georges. Historia del cine mundial. Bogotá, Siglo XXI, 1987.
SAFAR, Elizabeth. La radiodifución en Venezuela. Surgimiento y evolución de 1926 a 1946. Trabajo de Ascenso, Caracas, UCV, 1986.
SCHUMANN, Peter B. Historia del cine latinoamericano. Buenos Aires, Editorial Legasa, 1985.
SOMAVIA, Juan y otros. La información en el nuevo orden internacional. México, Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, 1977.
SVEND, Dhal. Historia del libro. Madrid, Alianza Editorial.
VASQUEZ MONTALBAN, Manuel. Historia y comunicación social. Madrid, Alianza Editorial, 1985.
VILAR, Pierre. Introducción al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, Editorial Crítica, 1981.
WILIAMS, Raymond. Historia de la comunicación. Vol 1: Del lenguaje a la escritura; Vol 2: De la imprenta a nuestros días. Barcelona, Bosch Casa Editorial, 1992.

Bibliografía auxiliar y/o complementaria
ARON, Raymond. Lecciones sobre las historia. Cursos del Collège de France. México, Fondo de Cualtura Económica, 1996.
COUFFIGNAL, Louis. La cibernética. Barcelona, A. Redondo Editor, 1969. (GB)
CENDES, Cuadernos de Actualidad Internacional, Nº 1: "Nuevas Tecnologías" y Nº3: Comunicación y tecnologías de la información". (CEN)
FERRÉS, Joan. Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona, Paidós, 1996.
MARCUSE, HERBERT, MORIN y otros. La nueva imagen del hombre. Buenos Aires, Rodolfo Alonso Editor, 1971. (GB)
MATA MOLLEJAS, Luis. El arte de construir modelos en las ciencias sociales. Caracas, CENDES, 1994, Serie "Temas para la Discusión", Nº 29. (CEN)
OSUNA, Aníbal. Ensayos sobre la ciencia. Caracas, CDCH-UCV, 1994. (LUCV)
PASQUALI, Antonio, Comunicación y cultura de masas. Caracas, Monte Avila Editores, 1977. (CDI)
SCHRANK, Jeffrey. Comprendiendo los medios masivos de comunicación. México, Publigrafics SA, 1986. (CDI)
MUJICA, Héctor. Sociología de la comunicación. Caracas, Ediciones de la Biblioteca Universidad Central de Venezuela, 1980. (CDI)
BARDIN, Laurence. Análisis de contenido. Madrid, Akal, 1996.
SERRANO, Manuel. Teorías de la comunicación. Mc Graw Hill

UNIDADES CURRICURALES DEL PRIMER TRAMO (I SEMESTRE)


Unidad Curricular:
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I
(Prela CPT II)

DESCRIPCIÓN: Taller que ofrece al estudiante las herramientas para el ejercicio de la escritura, sus estrategias, tipos y funciones haciendo hincapié en la relación entre oralidad, lectura y escritura, así como la comprensión y producción de textos escritos, atendiendo sus diversos niveles, complejidad y dimensiones. Esta unidad curricular pretende iniciar a los estudiantes en la producción creativa de la escritura, en sus modalidades y géneros, a través de la comprensión y análisis de textos literarios y periodísticos.

PROPÓSITO: Brindar herramientas didácticas en torno a la lectura y escritura a estudiantes del PFG en Comunicación Social para fomentar un aprendizaje significativo que permita un desenvolvimiento coherente en los procesos de redacción y comprensión, abordando las diferentes secuencias textuales en orden a la futura composición y elaboración de textos periodísticos.

ESTRUCTURA Y DURACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR:
Esta unidad curricular está estructurada tres (3) ejes temáticos:
a) Nociones Fundamentales de la lengua;
b) Gramática y ortografía;
c) Estrategias fundamentales para la comprensión lectora;
Se constituye en tres fases de ejecución: Diagnóstico, Desarrollo y Realimentación, con un promedio de 4 horas semanales y una duración de 16 semanas que equivale a 64 horas, es decir un tramo.

Observación: las actividades metodológicas a desarrollarse en esta unidad curricular deberán articularse con el eje integrador Proyecto.
FASES DE LA UNIDAD CURRICULAR
  1. FASE Diagnóstica
(Anexo ejemplo que puede tomarse para diagnóstico en esta U.C.)

II- FASE Desarrollo:
En esta etapa se explicarán los ejes temáticos y en cada sesión de clases se abordarán las cuatro (4) áreas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.

EJES TEMÁTICOS

1.- Eje temático: Nociones Fundamentales de la lengua
1.1.- Unidad didáctica I: La lengua como realidad psicológica, social y cultural.
1.1.- Objetivos: Conocer la lengua como proceso de interacción sociocultural.
1.2.- Contenidos sinópticos:
  • Lenguaje, lengua y habla. (Concepto, características, importancia y diferencias)
  • Formas del lenguaje humano: gestual (concepto, caracterización e importancia), oral (concepto, caracterización y aspectos que interfieren en la comunicación oral) y escrito (concepto, caracterización e importancia).
  • Importancia de las competencias lingüísticas, comunicativas y pragmáticas.
  • Texto y discurso. (Conceptos, características y diferencias)
  • Niveles de interpretación de textos y discursos adaptados a la realidad social.
1.3.- Estrategias metodológicas de evaluación:
  • Discusión socializada.
  • Ejercicios de redacción.
  • Leer textos ajustados a la realidad política, socio-cultural.

2.- Eje temático: Gramática y ortografía.
2.1.- Unidad didáctica II: Nociones básicas de ortografía.
2.2.- Objetivos:
  • Utilizar de forma adecuada las palabras mayúsculas.
  • Aplicar correctamente las reglas de acentuación.
  • Conocer las letras que causan duda ortográfica, caso: h, l, m, n, v, b, etc.
  • Hacer uso de los signos de puntuación como recursos que imprimen significado al texto (Desde la perspectiva del escritor y del lector).
  • Realizar ejercicios de redacción donde pongan en funcionamiento las nociones fundamentales de gramática.
  • Conocer las palabras y sus funciones: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, entre otros.
  • Diferenciar la voz activa de la voz pasiva a través de la formulación de interrogantes.
  • Valorar la voz activa en la escritura de textos informativos.
2.3.- Contenidos sinópticos:
  • Uso adecuado de las letras que ofrecen duda ortográfica: b, v, c, z, g, j, rr, h, l
  • Uso correcto de mayúsculas.
  • Reglas de acentuación: palabras agudas, graves y esdrújulas.
  • Uso de los signos de puntuación.
  • Palabras homónimas y parónimas
  • Concordancia entre género y número
  • Las palabras y sus funciones: sustantivo, verbo, pronombre, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción, interjección.
2.4.- Estrategias metodológicas de evaluación:
  • Discusión socializada.
  • Ejercicios de redacción ajustados a la realidad política y socio-cultural, donde se evidencien los conocimientos adquiridos.
  • Realizar lecturas de diferentes tipos de textos periodísticos (noticias, artículos de opinión, reseña, etc.) donde se evidencien fallas a nivel ortográfico, es decir, textos sin identificación de signos de puntuación, acentuación, mayúsculas, etc., con el propósito de hacer que los estudiantes ubiquen el uso correcto de los mismos.
3.- Eje temático: Estrategias Fundamentales para la Comprensión Lectora.
3.1.- Unidad didáctica II: Aspectos fundamentales del proceso de comprensión de textos.
3.2.- Objetivos:
  • Analizar el significado del proceso de lectura.
  • Conocer los tipos de lectura.
  • Conocer y aplicar estrategias de comprensión textual.
  • Realizar ejercicios de comprensión lectora aplicando estrategias de lectura.
3.3.- Contenidos sinópticos:
  • ¿Qué se entiende por leer?
  • ¿Qué significa comprender un texto?
  • Lectura: espacio interactivo entre lector y autor.
  • Tipos de lecturas.
  • Planos de comprensión lectora (leer las líneas, entre líneas y tras las líneas)
  • Microhabilidades para la comprensión lectora
  • Estrategias de lectura: (antes, durante y después).
3.4.- Estrategias metodológicas de evaluación:
  • Discusión socializada
  • Ejercicios de comprensión textual.
  • Lecturas reflexivas acorde con el perfil del comunicador social: artículo de opinión, noticias, reportajes, crónicas, etc.
  • Redacción de textos

III FASE: RETROALIMENTACIÓN:
  • En esta fase el estudiante dará sus apreciaciones generales en cuanto a experiencias y conocimientos adquiridos en el desarrollo de la U.C.

PLAN DE EVALUACIÓN
  • Este se planificará según las exigencias de cada grupo.
  • Se recomienda evaluar en cada sesión de clases para así diagnosticar si el estudiante está comprendiendo los contenidos que se están abordando.
BIBLIOGRAFÍA

  1. Cassany, Daniel (2003). La cocina de la escritura. Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona.
  2. _____________, (2006): Tras las líneas. Barcelona.
  3. _____________,(2007): Afilar el lapicero. Barcelona.
  4. ______________,(2006): Taller de textos. Barcelona.
  5. Díaz Barriga, F., y Hernández Rojas, (2003).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá.
  6. Montolío, Estrella. (2000). Manual práctico de escritura académica. Volumen II y III. Barcelona.
  7. Brown Fortunato (s/f): Principios de Redacción.
  8. Briz, A. (s/s)Los marcadores discursivos
  9. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona.
  10. Díaz, A. (1987). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia.
  11. El Nacional. Manual de Estilo. Caracas: El Nacional.
  12. García, J. Y Barbán, J. (2002). Instrucción estratégica en la composición escrita. Barcelona.
  13. Graves, D. (1991). Didáctica de la escritura. Madrid.
  14. Montolío, E. (2001). Los conectores de la lengua escrita. Barcelona
  15. Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.
  16. Van Dijk, Teun A. (1980) Texto y contexto. Madrid:
  17. Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España:
  18. Saad, A. (1990). Manual del redactor. México
  19. Calzadilla Arreaza, Juan Antonio (2005) Módulo para talleres de promoción de lectura. Caracas, CONAC
  20. Ong, Walter (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México.
  21. Chumaceiro, Irma (2001). Estudio lingüístico del texto literario. Fondo editorial de humanidades y educación Universidad Central de Venezuela.


VII Propuesta de bibliográfica:

La comunicación:
  1. Berko, J. Bernstein, N. (2002). Psicolingüística. España:
  2. Fernández, C. (1995). La comunicación humana. México:
  3. Marshall, B. (2000). La comunicación no violenta. Barcelona, España

El lenguaje:
  1. Berko, J. Bernstein, N. (2002). Psicolingüística. España
  2. Bordelois, I. (2003). La palabra amenazada. Buenos Aires:
  3. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas
  4. Falcón, J. y De Jesús, D. (1985). Lengua Española I. Material instruccional en ensayo. Unidad Nº 1 Naturaleza social del habla (conceptos introductorios). Caracas: UPEL.
  5. Márquez, A. (1990). “¿Castellano o español?” En: Con la lengua. Valencia, Venezuela: Vadell hermanos editores, pp. 145-146.

La lengua gestual:
  1. Bense, M. y Walther, E. (1975). La semiótica. Barcelona, España
  2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas.
  3. Davis, S. (1976). La comunicación no verbal. Madrid:
  4. FUNDAPADESO (1989). ¿Por qué los sordos hablan con señas? Caracas:
  5. Pietrosemoli, L. (1980). Señas y palabras. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

La lengua oral:
  1. Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó.
  2. García, C. (2004). ¿Te están soplando el bistec? Dialectología Urbana. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  3. Rodríguez, L. (2006). Diversidad lingüística. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  4. Nussbaum, L. (2001). “De cómo recuperar la palabra en clase de Lengua”. En Lomas (compilador). El aprendizaje de la comunicación en las aulas. Barcelona, España
  5. Tusón, A. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona, España:.

La lengua escrita:
  1. Bello, E. y Locatelli (2005). Analfabetismo funcional. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  2. Caballero, G. (2007) Construcción de los textos periodísticos: noticia y entrevista. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  3. Escalante, B. (2001). Curso de redacción para editores y periodistas. Argentina
  4. Jolibert, J. y Gloton R. (2003). El poder de leer. España
  5. Rodríguez, L. (2004). Guía para el estudio de la acentuación de palabras homógrafas. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  6. ___________ (2004). Guía para el estudio de la acentuación de palabras polisílabas. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  7. ___________ (2004). Guía para el estudio de la comprensión lectora. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  8. ___________ (2006). Características de la lengua escrita. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  9. ___________ (2007). Las oraciones. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  10. ___________ (2007). Las preposiciones. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
  11. Tusón, A. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona, España