REALIZADO POR LA UNIDAD DE INFORMATICA DE LA UBV LARA


Este blogger fue creado por la Unidad de Informatica de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el marco de su 8vo Aniversario y con la finalidad de mantener informado a todos los estudiantes del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social (PFG CS), de todos los procesos que se han realizado, se realizan y estan por realizar dentro de la universidad en nuestro Estado Lara.



En el podras encontrar información acerca del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social, su Malla Curricular, el contenido de cada unidad curricular, eventos, enlaces de interes, información sobre las maestrias, doctorados, diplomados, inscripciones, atención al triunfador entre una variedad de información como: Proyectos, imagenes, videos entre otros.


miércoles, 5 de octubre de 2011

UC III SMESTRE EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

U.C. EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓN

Este curso se propone el análisis y comprensión de las bases y criterios fundamentales de la construcción del conocimiento científico; sus principales paradigmas de conocimiento; los modelos de pensamiento y de racionalidad predominantes considerados históricamente y en sus implicaciones sociales aplicadas en el campo de la comunicación, así como el estudio de las teorías que sustentan y propician la reflexión sobre los problemas comunicacionales contemporáneos en relación con las diversas corrientes del pensamiento sobre la comunicación y sus correspondientes paradigmas en el campo de las ciencias sociales, relevando sus dimensiones epistemológicas y éticas.

JUSTIFICACIÓN
Se trata de una unidad curricular que proporciona al estudiante herramientas básicas y generales para la comprensión del fenómeno comunicacional, a través de las distintas miradas y principios epistémicos, considerando el “hecho de que los conocimientos son construcciones que como tales no son ingenuas ni puras, sino que, al contrario, forman parte de las redes de conocimientos provocadas y mantenidas por distintas coyunturas históricas, políticas, sociales, culturales, económicas, etc”. (Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de U.C. Epistemología de la información, la comunicación y la cultura). Justamente dentro de este marco se inscriben las corrientes clásicas de pensamiento de las Ciencias Sociales, que tienden a pertenecer o enmarcarse en una de las dos grandes perspectivas científicas del campo social: el Positivismo Funcionalista o las Teorías Críticas, sin dejar de lado los nuevos enfoques que enriquecen el estudio de la comunicación.
El Positivismo se identifica con la concepción de que los fenómenos comunicacionales y sociales responden a leyes universales, por lo que los científicos deben adoptar una posición neutral ante los fenómenos que estudian. En cambio, las Teorías Críticas y Culturales cuestionan y problematizan el rol de los medios de comunicación social en la reproducción de las sociedades contemporáneas y sus desigualdades de diverso orden: económicas, políticas, educativas, de control y poder. Entre los enfoques críticos destacan: la Escuela Crítica de Frankfurt y la Economía Política Crítica.
Finalmente, este dinámico intercambio de perspectivas teórico-metodológicas, ha abierto, de modo inevitable, una rica gama de corrientes del pensamiento en las Teorías de la Comunicación, que resultan alternativas, complementarias o del todo discordantes, respecto a la clásica pertenencia o proximidad a las tendencias dominantes (Positivismo y Pensamiento Crítico), lo que ciertamente ha complejizado la reflexión teórica y conceptual.

OBJETIVO GENERAL:
Reflexionar críticamente sobre la Comunicación Social como objeto de estudio, a través del análisis de las concepciones teóricas clásicas y los nuevos enfoques, tomando en cuenta su fundamentación epistemológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Identificar las corrientes del pensamiento filosófico y la fundamentación epistemológica de donde surgen las teorías de la comunicación.
    • Explicar el concepto de Comunicación como objeto de estudio desde distintas perspectivas.
    • Distinguir las teorías clásicas y los nuevos enfoques teóricos de la comunicación, partiendo de la lectura crítica y el debate sobre los principios que la caracterizan.

TEMARIO

UNIDAD 1: La Epistemología como base del estudio de la Comunicación Social.

Tema.1.- ¿Qué es epistemología?
1.1.- Definiciones y ámbitos de acción.
Tema 2.- Corrientes de Pensamiento en Ciencias Sociales:
2.1.- Empirismo.
2.2.- Positivismo lógico y neopositivismo.
2.3.- Funcionalismo.
2.4.- Estructuralismo y post estructuralismo.
2.5.- Pragmatismo.
2.6.- Materialismo histórico.
2.7.- Pensamiento complejo.
2.8.- Relación entre teoría y práctica.
UNIDAD 2: La Comunicación: claves y vías de acceso.
Tema 1.- Concepto, tipos y modelos de comunicación.
Tema 2.- La comunicación: proceso humano y social.
Tema 3.- La comunicación como campo de estudio.
Tema 4.- La comunicación como proceso.
Tema 5.-.La comunicación como poder.
5.1.- Ideología.
5.2.- Hegemonía.
5.3.- Conciencia.
1.2.- Acercamiento al problema de la verdad.
1.2.1.- Significado y noción de verdad.
1.2.2.- Clases de verdad.

UNIDAD 3: Teorías de la Comunicación.
Tema 1.- Aproximación a un concepto de teorías de la comunicación:
1.1.- Paradigmas de la investigación en la Comunicación Social.
1.2.- Delimitación del objeto de estudio de la comunicación.

Tema 2.- Teorías clásicas:
2.1.- Teorías norteamericanas.
2.2.- Teorías críticas europeas.
2.3.- Estudios críticos latinoamericanos.
Tema 3.- Nuevos enfoques teóricos:
3.1.- El fenómeno de la globalización: aproximaciones teóricas y revisiones conceptuales.
3.2.- Enfoques conceptuales sobre la sociedad de la información.
3.3.- Nuevos enfoques teóricos-metodológicos: retos y desafíos en el área de la comunicación.
3.3.1.- Comunicación alternativa

esTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DOCENTES:

  • Dinámicas expositivas del docente y trabajo de reflexión en el aula.
  • Análisis en grupos, seminarios, debates y lectura crítica.
  • Lectura sistemática, elaboración de fichas, técnica del resumen, ensayos, mapas conceptuales y mentales, etc.
  • Uso general de recursos instruccionales (audiovisuales, impresos, dinámicas, exposiciones, etc).

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:


El rendimiento académico será ponderado de acuerdo a la evaluación permanente del proceso de desarrollo de los estudiantes en todas las actividades que se realicen (participación en clases, exámenes escritos y orales, trabajos escritos, exposiciones, seminarios, experiencias de campo, elaboración de mapas conceptuales o mentales, cuadros comparativos), en las cuales se valorará el grado de apropiación de herramientas teórico-conceptuales del estudiante en su análisis de la realidad comunicacional.

BIBLIOGRAFÍA:

Alonso, M. y Saladrigas H. (2006). Teoría de la Comunicación. La Habana
Altamirano, C. (2002).Términos críticos de la sociología de la cultura. Buenos Aires:
Berlo, D. (1969). El proceso de la comunicación. Buenos Aires.
Bougnoux, D. (1998). Introducción a las Ciencias de la Comunicación. Buenos Aires:
Britto, L. (2002). Conciencia de América Latina. Caracas
______. (2003). Investigación de unos medios por encima de toda sospecha. Caracas: Venezolana de Televisión.
Buen, F. (2006). Filosofía de la Comunicación. Caracas: Ministerio de la Comunicación e Información.
Castro-Gómez, S. (2004). Althusser, los estudios culturales y el concepto de ideología. Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Recuperado en
http: //www.campus-oei.org/salactsi/castro3.htm
DeFleur, M., Kearney, P., Plax, T. y DeFleur, M. (2005). Fundamentos de comunicación humana. México
DeFleur, M. y Ball-Rokeach, S. (1982). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona
Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid
García, N. (1990). Culturas híbridas. México
Galeano, E. (1998). Patas arriba, la escuela del mundo al revés. Madrid:
Garretón, M. (Comp.).(2002).América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Hernández, D. (1995). Algunos problemas teórico-metodológicos en la investigación de las comunicaciones. ANUARIO ININCO, 7. 113-138.
Khun, T. (1962). Las estructuras de las revoluciones científicas. Chicago: Universidad de Chicago.
León, G, (2004).Comunicación e ideología. El papel de los usos sociales del lenguaje y de mistificación. Comunicación e Ideología.
Recuperado en
http: //www.desociales.usom.mx/Revista/comunicación‗e‗ideologia.htm
Lozano, J. (1997).Teoría e investigación de la comunicación de masas. México
Igartua, J. y Humanes, M. (2004). Teoría e Investigación en Comunicación Social. Madrid
Lull, J. (1995). Medios, comunicación, cultura. Buenos Aires
Mardones, J. (1991). Glosario de términos. En: Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales: Materiales para una fundamentación científica. Barcelona
Martín-Barbero, J. (2002). Las transformaciones del mapa: identidades, industrias y culturas, en Garretón, M. (Comp.): América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado. (pp.296-321) Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Mattelart, A. y Mattelart, M. (1999). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona:
O’ Quist, P. (1989). Curso de Metodología Investigación-acción. Epistemología de la Investigación–Acción. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Centro de Formación para el trabajo universitario "Francisco de Venanzi".
O’Sullivan, J. (1996). La comunicación humana. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Pasquali, A. (1978). Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila.
San Baldomero, J. (2000). Epistemología. Teoría del conocimiento.
Recuperado en
http: //www3.enciclonet.com,2000
Toussant, F. (2000). Crítica de la información de masas. México.
Vattimo, G. (1996). La sociedad transparente. Barcelona, España
Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona, España


NOTA: Este programa fue diseñado a partir de los Programas Teorías de la Comunicación, Epistemología de la información, la comunicación y la cultura y Bases del Conocimiento. La reestructuración responde a los siguientes factores:
  1. La integración de los contenidos de la Unidad Curricular Bases del Conocimiento.
  2. La necesidad de separar en dos unidades curriculares distintas: Teorías de la Comunicación I y II, con el objeto de atender a los grados de complejidad y extensión de los contenidos y así garantizar el proceso de aprendizaje y evaluación tomando en cuenta las prelaciones.










UC II SEMESTRE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

U.C. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
(Prela Epistemología de la Comunicación)

DESCRIPCIÓN


La Unidad Teoría de la Comunicación, ofrece un primer acercamiento al estudiante con lo que han sido y son, en la actualidad, las discusiones centrales, problemáticas y tradiciones teóricas que han abordado la comunicación como objeto de estudio, de forma que se familiarice con el uso de conceptos clave y desarrolle su capacidad reflexiva y crítica con relación a la comunicación social.


JUSTIFICACIÓN
A partir del conocimiento general de las corrientes clásicas y de los nuevos enfoques que constituyen el estudio de la comunicación de masas realizado en la Unidad Curricular Epistemología de la Comunicación, la presente U.C. se propone abordar su estudio en profundidad, enmarcando éstos en el modelo comunicacional emisor-mensaje-receptor, en vista de que históricamente las distintas teorías y corrientes que han abordado el tema de la comunicación mediática lo han hecho a partir del énfasis en cada uno de estos elementos.
El estudio en profundidad de cada una de las teorías y corrientes antes mencionadas se realiza con el propósito de que los estudiantes efectúen un análisis crítico de las mismas debido a que se desea que el futuro comunicador social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, una vez culminada su formación académica, esté capacitado para: “comprender y evaluar con sentido crítico la función que la profesión de comunicador (a) social tiene en todas las condiciones sociales y culturales tanto a nivel nacional como universal” (Universidad Bolivariana de Venezuela, Programas de Formación de Grado, pág. 12).
El conocimiento y manejo de las distintas teorías de la comunicación de masas permitirá a los estudiantes de la Universidad no sólo tener un mejor desempeño en la realización de las actividades de la Unidad Curricular Proyecto, sino tener las bases teóricas que le permitan enmarcar su práctica profesional.


OBJETIVO GENERAL:
Analizar desde una perspectiva crítica los paradigmas tradicionales y los nuevos enfoques teóricos de la comunicación, tomando en cuenta el modelo comunicacional emisor-mensaje-receptor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Establecer las teorías de la comunicación que han hecho énfasis en el emisor.
    • Identificar las disciplinas y supuestos teóricos que han explicado las dimensiones del mensaje.
    • Conocer las distintas teorías que han hecho énfasis en los efectos de los medios.
    • Explicar los supuestos teóricos que hacen énfasis en las audiencias.
    • Debatir con base en las reflexiones emanadas del estudio y crítica del asunto comunicacional.

TEMARIO

UNIDAD 1: Énfasis en el Emisor.
Tema 1.- Mass Comunication Research:
1.1.- Harol Laswell, Paul Lazarsfeld, Robert Merton y Charles Wright.
1.2.- Teoría Matemática de la Información: Shannon y Weaver.

Tema 2.- Teoría del Medio:
2.1.- Escuela de Toronto: Marshall McLuhan


Tema 3.- Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt:
3.1.- Industrias Culturales.


Tema 4.- Economía Política de los Medios.


UNIDAD 2: Énfasis en el Mensaje.
Tema 1.- Introducción al concepto de Semiótica: Ferdinand de Saussure y Charles S. Peirce.
Tema 2.- Estructuralismo Francés: Roland Barthes.

UNIDAD 3: Énfasis en los Efectos de los Medios.
Tema 1.- Teoría de la Espiral del Silencio.
Tema 2.- Teoría d la Agenda Setting.
Tema 3.- Teoría de los Indicadores Culturales y Análisis del Cultivo.
3.1.- Estudio de la violencia en los medios de comunicación.

UNIDAD 4: Énfasis en las Audiencias.
Tema 1.- Perspectiva de Los Usos y Gratificaciones (renovación de la Mass Comunication Research).
Tema 2.- Estudios Culturales Europeos.
Tema 3.- Estudios Críticos Latinoamericanos sobre la comunicación.
3.1.- La Comunicación Alternativa: Armand Mattelart.
3.2.- Teoría de la Recepción Crítica: Jesús Martín-Barbero, Nestor García Canclini, Guillermo Orozco, Renato Ortíz, Mario Kaplún.


UNIDAD 5: Comunicación en Venezuela.
Tema 1.- Cultura comunicacional e informativa del venezolano.

esTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DOCENTES:

  • Dinámicas expositivas del docente y trabajo de reflexión en el aula
  • Análisis en grupos, seminarios, debates y lectura crítica
  • Lectura sistemática, elaboración de fichas, resúmenes, ensayos, etc.
  • Uso general de recursos instruccionales (audiovisuales, impresos, dinámicas, exposiciones, etc.).

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
El rendimiento académico será ponderado de acuerdo a la evaluación permanente del proceso de desarrollo de los estudiantes en todas las actividades que se realicen (participación en clases, exámenes escritos y orales, trabajos escritos, exposiciones, seminarios, experiencias de campo, elaboración de mapas conceptuales o mentales, cuadros comparativos), en las cuales se valorará el grado de apropiación de herramientas teórico-conceptuales del estudiante en su análisis de la realidad comunicacional.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, M. y Saladrigas H. (2006). Teoría de la Comunicación. La Habana: Pablo de la Torriente Editorial.
Altamirano, C. (2002).Términos críticos de la sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós.
Álvarez, F.
Bougnoux, D. (1998). Introducción a las Ciencias de la Comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Britto, L. (2002). Conciencia de América Latina. Caracas: Nueva Sociedad.
______. (2003). Investigación de unos medios por encima de toda sospecha. Caracas: Venezolana de Televisión.
Buen, F. (2006). Filosofía de la Comunicación. Caracas: Ministerio de la Comunicación e Información.
Castro-Gómez, S. (2004). Althusser, los estudios culturales y el concepto de ideología. Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado en http: //www.campus-oei.org/salactsi/castro3.htm.
DeFleur, M. y Ball-Rokeach, S. (1982). Teorías de la comunicación de masas. Barcelona: Ediciones Paidós.
García, N. (1990). Culturas híbridas. México: Grijalbo.
Galeano, E. (1998). Patas arriba, la escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo Veintiuno.
Garretón, M. (Comp.).(2002).América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
León, G, (2004).Comunicación e ideología. El papel de los usos sociales del lenguaje y de mistificación. Comunicación e Ideología. Recuperado en http: //www.desociales.usom.mx/Revista/comunicación‗e‗ideologia.htm.
Lozano, J. (1997).Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Alhambra Mexicana.
Igartua, J. y Humanes, M. (2004). Teoría e Investigación en Comunicación Social. Madrid: Editorial Síntesis.
Lull, J. (1995). Medios, comunicación, cultura. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Martín-Barbero, J. (2002). Las transformaciones del mapa: identidades, industrias y culturas, en Garretón, M. (Comp.): América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado. (pp.296-321) Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Martín-Serrano, M (_____)
Mattelart, A. y Mattelart, M. (1999). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.
Mujica, H. (___). El Imperio de la Noticia.
_______. (___). Sociología de la Comunicación.
Toussant, F. (2000). Crítica de la información de masas. México: Trillas.
Vattimo, G. (1996). La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.
Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.


NOTA: Este programa fue diseñado a partir de los Programas Teorías de la Comunicación y Epistemología de la información, la comunicación y la cultura. La reestructuración responde a la necesidad de separar los contenidos en dos unidades curriculares distintas: Teorías de la Comunicación I y II, con el objeto de atender a los grados de complejidad y extensión de los mismos y así garantizar el proceso de aprendizaje y evaluación tomando en cuenta las prelaciones.

UC II SEMESTRE MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN


UNIDAD CURRICULAR
MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN
El objetivo de esta unidad curricular es el estudio y la reflexión de las diferentes regulaciones legales y estatutos que norman la comunicación social nacional e internacional. Este curso se propone la reflexión sobre los fundamentos, dilemas, perspectivas y problemáticas éticas de la comunicación y su ejercicio profesional en relación con sus contextos sociales y culturales.

JUSTIFICACIÓN

En las nuevas realidades de este mundo globalizado, el papel de la información y de la comunicación es fundamental para la convivencia de los ciudadanos. Los factores de orden económico, político, social y cultural determinan la complejidad de esta convivencia.
Los aspectos normativos, éticos y deontológicos en el ejercicio de la profesión se encuentran distorsionados, entre otras razones, por la monopolización a escala mundial de los medios de comunicación social, convertidos en parte significativa de la industria cultural-militar, dominada por los grandes capitales norteamericanos y europeos.
La concentración y manejo del negocio de la guerra por dichos monopolios, después de la implosión del campo socialista en Europa, la reacomodó como guerra asimétrica o de cuarta generación, pero sus objetivos siguen siendo los mismos: impedir por los medios que sean el triunfo de las luchas populares por un mundo de justicia social y de paz; apropiarse, en la forma que sea, del petróleo, del agua del planeta y demás recursos naturales no renovables para disfrute de una minoría mundial; e imponer sin ningún miramiento, el modelo de sociedad consumista, enajenada y egoísta.
El conocimiento y la reflexión sobre los aspectos e instrumentos jurídicos, legales y deontológicos, más el estudio de las ética profesional, contribuirá decisivamente en los estudiantes a darse cuenta de que el ejercicio de la profesión está indisolublemente ligado al desarrollo de ciudadanía, que es una actividad eminentemente de servicio público donde debe privar la honestidad, la verdad y la verosimilitud por encima de intereses personales; que al aceptar ser un(a) profesional de la comunicación social está ingresando al campo donde la verdad y el servicio al pueblo es la norma suprema, pues es ésta una actividad de responsabilidad social y de profundo respeto hacia el ser humano, sobre todo en el mundo de hoy.

OBJETIVO GENERAL
Aprehender el marco jurídico y ético nacional e internacional que regula el ejercicio profesional y la propiedad de los medios de comunicación social para un adecuado ejercicio del derecho a informar y estar informado, y la responsabilidad fundamental que tienen los comunicadores sociales en la defensa y control social de los derechos que amparan a los ciudadanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Identificar los principios legales que norman el deber y las responsabilidades de los medios de comunicación social y del comunicador social a informar veraz y oportunamente; y el derecho que tienen todos (as) los (as) ciudadanos (as), en cualquier parte del mundo, a estar informados.
  2. Analizar los instrumentos del ordenamiento jurídico nacional e internacional que regulan los medios de comunicación social y el ejercicio profesional del comunicador social.
  3. Estudiar los aspectos ético-deontológicos que rigen el ejercicio de la profesión de comunicador (a) social en Venezuela y en el mundo.
  4. Conocer los procesos y experiencias de la comunicación comunitaria, y las normativas existentes para el desarrollo de la misma en Latinoamérica.

4.- TEMAS
4.1.- Principios constitucionales venezolanos que regulan el derecho a informar y estar informado
Principios Constitucionales: la libre expresión de ideas, opiniones y pensamiento, comunicación libre y plural, prohibición de censura previa, responsabilidad ulterior, democratización, participación, solidaridad y responsabilidad social, soberanía, seguridad de la nación, la libre competencia, otros principios constitucionales y la propuesta de reforma constitucional.

4.2.- Instrumentos legales del ordenamiento jurídico nacional e internacional en materia de información
Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, Ley de Telecomunicaciones, Ley de Consejos Comunales, Ley de Ejercicio del Periodismo, Código Ética del Periodismo venezolano, Código Civil Venezolano, Código Penal Venezolano, Declaración de los Derechos Humanos (ONU), Convención Interamericana de Derechos Humanos (OEA), Estatutos de la Sociedad Interamericana de Prensa, Documento del Comité Mundial de la Libertad de Prensa, Pacto de San José, Informe Mc Bride, Declaración del Centro Internacional del Periodista, Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, Declaración del Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático, Propuesta de Ley del Consejo Estudiantil para el Poder Estudiantil, entre otros.

4.3.- Principios deontológicos y axiológicos que rigen las normas y la ética en el ejercicio de la Comunicación Social en Venezuela.
Código de Ética del Periodismo Venezolano, Código de Ética de la Radio y la Televisión. Código de Ética de la Publicidad. Código de Ética de las Relaciones Públicas

4.4.- La Comunicación Comunitaria y las experiencias normativas Latinoamericanas
Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitaria, Estudio comparativo con otras leyes de países Latinoamericanos.

5.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Para el desarrollo del programa se aplicarán las siguientes estrategias metodológicas:
  • Análisis jurídico y ético de las leyes que regulan a los medios de comunicación social.
  • Trabajos prácticos e investigaciones de campo en instituciones vinculadas a la comunicación social y comunidades.
  • Clases magistrales por parte del docente
  • Charlas interactivas, lluvias de ideas.
  • Exposiciones, discusiones grupales y debates dirigidos

6.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evolución diagnóstica
Evaluaciones continuas
Evaluaciones escritas
Presentación de informes
Asignación de tareas
Asistencia
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
  1. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
  2. Díaz, David R. (2000): El medio digital frente a los "periódicos impresos", la radio y la televisión. Revista Latina de Comunicación Social, 31. Disponible en: www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000kjl/z31jl/82david.htm - 106k
  3. López, Xose. Nuevos medios de comunicación para intervenir en la sociedad mundializada. Disponible en www.saladeprensa.org .Año III .VOL. 2. Mayo 2001.
  4. Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
  5. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del adolescente
  6. Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social
  7. Ley Orgánica del Trabajo
  8. Ley Orgánica de Telecomunicaciones
  9. Ley del Seguro Social
  10. Ley del Ejercicio del Periodismo
  11. Código de Ética del Periodista Venezolano

UC II SEMESTRE HISTORIA DE VENEZUELA

U.C. HISTORIA DE VENEZUELA I
(Prela Historia de Venezuela II)

DESCRIPCIÓN
Este curso se propone el estudio y reflexión del acontecer histórico de Venezuela, desde sus orígenes como nación indígena libre, pasando por el período de dominación, independencia, hasta la consolidación de la República, la evolución de las formas de sistemas políticos, sociales, económicos y culturales.

PROPÓSITO
Esta unidad curricular cumple con el propósito de favorecer la reflexión y el juicio crítico que permita la valoración del pasado, la construcción del gentilicio venezolano, y la toma de decisiones que contribuyan a la construcción del país.

JUSTIFICACIÓN
Esta unidad curricular es indispensable para la formación integral de todos los que participan en los procesos educativos, para la formación de un ciudadano profesional, en el área de la comunicación social ofreciéndoles las herramientas necesarias para la comprensión, valoración crítica de sus condicionantes y la toma de conciencia sobre la importancia de coadyuvar en el impulso del proceso de integración e interacción, participación del Estado y la Sociedad en la superación de la pobreza y la exclusión social. Es por ello, que este componente es de suma importancia para formar actitudes, valores y capacidades inherentes al ejercicio profesional y de la ciudadanía.

OBJETIVO GENERAL:
Analizar de forma crítica y reflexiva las causas y consecuencias de los hechos históricos más resaltantes de la historia de Venezuela de los siglos XIX y primera mitad del XX, destacando el ámbito político, social y cultural.
UNIDAD DIDÁCTICA I: Poblamiento del Territorio Venezolano.
  • Poblamiento del territorio venezolano.
  • Oleada Centroamericana.
  • Oleada Caribeña.
  • Oleada Andina
  • Oleada Amazónica.
  • Áreas culturales de los indígenas ante de la llegada de los europeos.
  • Situación Cultural de los indígenas y su visión cosmogónica ante de la llegada de los europeos.

UNIDAD DIDÁCTICA II: La Colonización Española en Hispanoamérica.

  • Impacto entre la sociedad indígena y el elemento español.
  • Implantación de la institucionalidad colonial
  • Surgimiento de las clases sociales.
  • Modo de producción esclavista: mano de obra indígena y negra
  • Implantación del feudalismo.

UNIDAD DIDÁCTICA III: Dominio Español.

  • La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española como forma de mantenimiento del poder; que dio paso a la exclusión social de la época.
  • Modos de producción impuestos por la corona española.
  • Surgimiento de los movimientos preindependentista en Venezuela.
  • Rebeliones de negros en Venezuela
  • Movimientos de Gual y España
  • Expedición Mirandina.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: Gesta Independentista.

  • Proceso independentistas: 1810- 1821
  • Ideas de Estado Nacional (La República)
  • Manifiesto de Cartagena.
  • Campaña Admirable
  • Decreto de Guerra a Muerte
  • Carta de Jamaica.
  • Discurso ante el Congreso de Angostura.

UNIDAD DIDÁCTICA V: Venezuela Independiente.

  • Creación de la Gran Colombia
  • Ley Fundamental de Colombia.
  • Surgimiento del pensamiento antibolivariano: La Cosiata
  • La Convención de Ocaña.
  • Factores influyentes en la disolución de la Gran Colombia: Confrontación Ideológica.


BIBLIOGRAFÍA


  1. Briceño Mario. Tapices de Historia Patria.
  2. Brito Figueroa F. Historia Económica y Social de Venezuela.
  3. Larrazabal Carlos. Venezuela Esclava y Feudal.
  4. Salcedo Bastardo. J.L. Historia Fundamental de Venezuela.

UC II SEMESTRE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

U.C. COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

DESCRIPCIÓN


Esta unidad se propone el estudio de las formas alternativas de la comunicación social, espacios sociales de producción, características y especificidades frente a las expresiones comunicacionales tradicionales. Serán estudiadas en relación con la democratización de la información, la comunicación y la cultura, y las experiencias locales de participación y gestión social. La unidad brindará las herramientas metodológicas y técnicas que permitan la elaboración de estrategias de comunicación socio-comunitarias.

JUSTIFICACIÓN

Dentro del panorama nacional, que no escapa a los cambios que se vienen gestando en el plano internacional, se plantea la comunicación alternativa como modelo de participación activa y dinámica de los colectivos en el proceso comunicacional para lograr un papel preponderante y de primer orden.
La Unidad Curricular Comunicación Alternativa, en su concepción primaria, debe lograr que el estudiante reconozca a las comunidades como protagonista principal en la toma de decisiones, a través de la organización comunitaria, así como en la escogencia de los contenidos, diseño, producción y programación de los medios (periódicos, emisoras, TV y otros) comunitarios.
Es por esta razón que esta unidad curricular busca comprender la comunicación desde los espacios de lo comunitario, cotidiano, local y popular; donde los sectores excluidos y marginados del derecho a ser escuchados, puedan alzar sus voces para ser atendidos y respetados.
Esta unidad curricular también aportará mayores opciones para promulgar el uso distinto y transformación de mensajes, propiciar el compartir de información y conocimientos, iniciar una verdadera expresión de la diversidad cultural para garantizar un profesional crítico y analítico dentro de los principios de conciencia, igualdad, creatividad, solidaridad y equidad.
La U.C. Comunicación Alternativa también busca revalorizar ámbitos sociales como la familia, la escuela, el barrio, el poder local o comunal; evitando al máximo la manipulación mediática desde la toma de lo alternativo como política cotidiana y ciudadana.
El estudiante luego de haber adquirido conocimientos en diferentes unidades curriculares relacionadas directamente con la comunicación social y el periodismo; debe procurar la descentralización de los medios de comunicación para abrir oportunidades de acceso a productores independientes con perspectivas alternativas y minoritarias.

OBJETIVO GENERAL
Comprender el fenómeno de los medios alternativos a través de la investigación, análisis, debate y registro escrito, sonoro o audiovisual de las experiencias de los distintos medios de comunicación comunitarios y alternativos, particularmente en Venezuela y América Latina, promoviendo el ejercicio de la ciudadanía y el diálogo de saberes tanto en la comunidad universitaria como en los sectores populares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Conceptualizar las diversas categorías que caracterizan los medios alternativos, a partir de sus antecedentes históricos.
  • Analizar los discursos y las prácticas comunicacionales de los medios alternativos.
  • Discutir el marco jurídico venezolano que regula el funcionamiento de los medios alternativos.
  • Analizar las condiciones políticas, económicas y sociales en relación con los planteamientos discursivos de los medios alternativos.
  • Identificar los enfoques pedagógicos que orientan los procesos comunicacionales alternativos.

TEMAS:
  1. Medios alternativos; categorías: comunitarios, libres, populares.
  2. Antecedentes y contexto histórico de los medios alternativos en Venezuela, América Latina y el mundo.
  3. Prácticas comunicativas alternativas.
    1. Alcances y limitaciones
    2. Impactos en el contexto socio-político-cultural en América Latina y Venezuela
  4. Reglamentos de Radiodifusión sonora y televisión abierta y comunitaria: alcances y limitaciones.
    1. Libertad de expresión en los medios comunitarios.
  5. Condiciones de Producción y prácticas discursivas
    1. Estructura organizativa y agenda (promoción, capacitación, programación, entre otros)
    2. Modalidades de financiamiento
    3. Autogestión
    4. Autonomía
  6. Discursos y prácticas comunicacionales
    1. Elementos ideológicos
    2. Análisis del plano de la expresión (imagen): hacia una ética de la estética
  7. Interacción Medios-Comunidad: mecanismos de participación
    1. Recepción y lectura de los Medios.
    2. Mecanismos de difusión y promoción.
  8. Enfoques Pedagógicos: alcances comunicacionales:
    1. Político-organizativos
    2. Político-ideológicos
    3. Socio-culturales
  9. Apropiación de las tecnologías digitales en el contexto de la comunicación alternativa y comunitaria.

Nota: Es importante la vinculación de esta UC con Proyecto I, a objeto de favorecer una práctica comunicacional pertinente.
EVALUACIÓN:
Se sugiere que en la facilitación de esta actividad los estudiantes elaboren una propuesta o modelo de medios alternativos en la comunidad donde desarrolla Proyecto, a fines de estimular la actitud crítica y constructiva del futuro profesional.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje estarán orientadas hacia la interacción del estudiante y su contexto social, considerando la formación del “ser” y del “convivir”, abriendo espacios de discusión e interacción entre los distintos actores (profesores, estudiantes, comunidades, trabajadores de los medios), orientados hacia una lectura propia de la realidad social y sustentada en los procesos de crecimiento personal del estudiante en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.
El proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá un carácter dinámico, flexible, transdisciplinario, sistemático y dialógico, para entender que los cambios del contexto, como consecuencia del aprendizaje, no se originan en forma lineal o fuera del mismo, sino construyendo y recreando los procesos, la práctica en la realidad, actuando y reflexionando sobre ésta e integrado a ésta, es decir, desarrollando un aprendizaje significativo y complejo: aprender a ser, aprender a conocer, a hacer y a convivir.
Para lograr lo antes planteado se sugiere aplicar estrategias para:
  1. Activar el diálogo de saberes, la construcción colectiva del conocimiento: preguntas generadoras, lluvia de ideas, círculos de estudio, discusiones grupales, exposiciones creativas, búsqueda de experiencias comunitarias.
  2. Identificar las demandas comunicacionales comunitarias, promoviendo y fortaleciendo la participación socio-comunitaria, a través de diagnósticos participativos en las comunidades, entrevistas dirigidas a líderes, identificación de actores sociales, organizaciones comunitarias y formas de articulación de comunidades con los medios, recorridos participativos, reconocimientos territoriales y diseño de propuestas elaboradas junto con las comunidades, asesorías, talleres y seguimientos en materia de tecnologías comunicacionales y enlaces con otras comunidades que tengan desarrollados los espacios de comunicación participativa.
  3. Orientar la atención de los estudiante por medio de: preguntas intercaladas, mapas conceptuales o redes semánticas, resúmenes o cuadros sinópticos, el método mixto, interrogatorios, lectura dirigida, técnica de los problemas, técnica de casos, el método del debate, trabajos de campo, la técnica de Phillips 66, el método de la “sabatina”, la técnica de la exégesis, el método de la discusión.
  4. Sistematizar la experiencia grupal como registro de la misma, a través de un relato abierto, y propuesta de investigación-acción.


BIBLIOGRAFÍA


  1. Continuidades y rupturas en la búsqueda de un comunicador-educador. Ponencia presentada en IV Congreso Internacional de Pedagogía de la imagen. La Coruña, España, (reprografia).

  1. GEERTS, Andrés y VAN OEYEN, Víctor (2001): La radio popular frente al nuevo siglo: estudio de vigencia e incidencia. Editado por ALER, Quito-Ecuador.

  1. KAPLÚN, Mario. La práctica de la comunicación Educativa. Santiago de Chile. UNESCO. 1992.

  1. LÓPEZ V., José Ignacio (2000): Manual urgente para radialistas apasionados. Editado por ALER, Quito-Ecuador.

  1. MARTINEZ DE TODA Y TERRERO, José. Las Seis Dimensiones en la educación para los medios. Comunicación Nº 103. Caracas, Centro Gumilla Pág. 33-47.

  1. PADILLA, Noel (2000): La educación popular desde la perspectiva de la comunicación alternativa. Una reflexión pedagógica necesaria. Tesis de Grado presentada para optar al título de Lic. en educación. UCV.